Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Técnicas para priorizar personas, recursos, tareas y actividades

Imagen
La falta de prioridades claras puede convertirse en el mayor problema en cuanto a la gestión eficaz de nuestras vidas. En especial en cuanto a nuestros recursos y alcanzar objetivos personales o profesionales. Por ello hoy exploraremos técnicas clave para priorizar y organizar diferentes aspectos de tu vida. En ese sentido, primero se debe r econocer el problema y definir prioridades claras. Aquí es importante tener en cuenta las c ausas comunes de desorganización como el g asto excesivo frente a ingresos limitados, f alta de enfoque en objetivos relevantes y d istracciones o tareas poco productivas. Ante ello, se puede a doptar el modelo SMART para objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo. Por ejemplo, se puede establecer un presupuesto mensual que priorice necesidades básicas y ahorro, asignando límites claros a gastos no esenciales. Por ejemplo para el ámbito financiero, se puede crear un plan de acción. Alguno pasos  prácticos son el a pr...

#Respeto... La clave de la asertividad

Imagen
El mundo donde vivimos es un mundo donde la comunicación fluida y efectiva es esencial para la convivencia y el éxito personal y profesional. Es ahí que la asertividad emerge como una habilidad clave. A menudo malinterpretada, la asertividad no se trata simplemente de expresar opiniones de manera directa, sino de hacerlo con un profundo respeto hacia uno mismo y hacia los demás. El respeto, por lo tanto, se convierte en el cimiento sobre el cual se construye una comunicación asertiva. La asertividad se fundamenta en el reconocimiento y la aceptación de los derechos de uno mismo y de los otros, así como de sus necesidades. Al practicarla, uno se convierte en defensor de sus necesidades y creencias, pero sin menospreciar ni invalidar las de los demás, es una habilidad comunicativa primordial. Esta actitud equilibrada es lo que permite mantener interacciones sanas y constructivas. El respeto mutuo se manifiesta en la disposición a escuchar activamente, a considerar las perspectivas ajen...

Yo y mis tabús, una mirada interna hacia mis prejuicios

Imagen
En esta ocasión voy a contar un poco de lo que he aprendido y experimentado respecto a los prejuicios. A lo largo de mi vida, he sido consciente de que cargo con una serie de tabús y prejuicios que, aunque a menudo no los noto, influyen inconscientemente en mi manera de ver el mundo y de interactuar con las personas. Este reconocimiento ha surgido tras un proceso continuo de autorreflexión y aprendizaje, especialmente debido al deseo de entender mejor mis propios sesgos y cómo estos afectan mi vida diaria. Primero, los tabús entendidos como prohibiciones sociales o culturales que dictan lo que se considera aceptable o inaceptable están tan profundamente arraigados en nuestra psique que no somos conscientes de su presencia. Son, en muchos casos, el resultado de la socialización y de las normas culturales que hemos internalizado desde la infancia. Además, estos prejuicios pueden ser tanto explícitos como implícitos, y que pueden manifestarse en nuestras actitudes y comportamientos sin qu...

El mundo al revés: Así es como no veo el mundo

Imagen
  Por Tania Pineda La percepción social es como un filtro subjetivo que cada uno aplica al mundo, moldeado por emociones, creencias, y experiencias. Entonces, la percepción social es nuestra forma que creamos para observar nuestro entorno. Pero ¿qué sucede si elijo no ver esa realidad desde sus patrones tradicionales, y en su lugar exploro lo que implica no vivir atrapada en estas percepciones? ¿No sería genial si pudiera ver más allá de las influencias externas y no dejarme llevar por lo socialmente esperado? Imaginemos y analicemos, el cómo no veo el mundo: 1. La trampa del “quién soy” Como individuos, creamos percepciones sobre quiénes somos y quienes son los demás, pero ¿y si como me veo fuera algo flexible, cambiante, más allá de etiquetas y juicios? Creo que lo que primero nos hacen preguntarnos es sobre nuestra identidad, pero yo imagino un mundo donde esta búsqueda no esté moldeada por la necesidad de pertenecer o ser validado. Podríamos vernos y ver a los demás si...

¿Qué diablos me pasa? Tips para el manejo de la ira.

Imagen
¡Hola! Soy Tania y en este blog estaré compartiendo sobre diversos temas de habilidades sociales que serán útiles para su vida diaria. Hoy quiero hablar de algo que nos afecta a todos en algún momento: la ira. Creo que esta emoción muchas veces nos puede llevar a muchos problemas, por ello vamos a explorar algunos consejos prácticos y efectivos para manejarla de manera saludable. Entonces, esto es lo mejor que puedes hacer cuando sientes que estás saliendo de tus casillas… 1. Conócete a Ti Mismo Identifica tus señales de alarma:  Para cada persona es diferente, pero puedes empezar por preguntarte: ¿Sientes que tu corazón late más rápido? ¿Tu voz se eleva? Reconoce estos signos para actuar antes de que la situación se salga de control. 2. Tómate un “Tiempo Fuera” Diferentes técnicas:  Técnicas de meditación son excelentes, pero para empezar antes de reaccionar, inhala profundamente y exhala lentamente, ello puede ayudar durante ...